La Paella no sabe igual en todo el mundo

El plato tradicional español no se limita ya sólo a las fronteras españolas. La paella es un éxito en todo el mundo. Hace ya tiempo que muchos inmigrantes españoles se dieron cuenta de que restaurantes con comida española (sobre todo tapas y paella) es algo que funciona en mucho países. La parte mala de ésto es que muchos restaurantes y bares en el mundo elaboran platos llamados paella que poco tienen que ver con el plato tradicional español.

Estos restaurantes intentan cocinar la paella con los ingredientes locales que más se parecen a los ingredientes originales usados en España. En muchos casos se importan ingredientes de España para conseguir el mejor resultado. Ingredientes cómo el arroz bomba o algunas hortalizas pueden ser difícilmente conseguidos en el extranjero. Debido a ello es importante seleccionar bien el “restaurante español” en el extranjero ya que en algunos casos puede darse el caso que la paella allí presentada no es más que un simple plato de arroz con carne y verdura que tiene poco que ver con la auténtica paella. Otro problema se da cuando el personal autóctono (no español) elabora una paella a su manera. Así se dio el caso que una vez se justificó una paella quemada (olía y sabía a quemado) con que eso era la forma tradicional porque el arroz tenía que estar quemado en la parte baja de la paella. El cocinero se refería al socarrat pero o no consiguió el punto deseado o no sabía hasta qué punto se tenía que crear el socarrat.

En algunos supermercados en el extranjero se puede comprar ya paella ultracongelada. Esta paella es usada también en algunos eventos y fiestas cuando se habla de fiestas españolas cuándo no hay ningún cocinero que elabora la paella con los ingredientes frescos. Se dio así que en una fiesta el cocinero abrió varios de éstos paquetes de paella ultracongelada y los echó en una gran sartén. Tras removerlo bien durante unos minutos ya estaba lista la paella para ser servida. Rápidamente se formó una gran cola y uno tras otro conseguía su plato de paella. Un plato con arroz muy seco al que la gente iba echando el alioli (ajo aceite) que el cocinero había dejado para darle sabor a la paella. Echarle alioli a la paella, en Valencia sería un delito, pero cómo alioli y paella son cosas típicas, se pensó que no sería tan mala idea ofrecer ambos a la vez. Lo curioso es que al final todo tuvo un final feliz. Para un valenciano, eso no era ninguna paella, pero al resto de gente les encantó porque les recordaba a sus últimas vacaciones. En otros países incluso usan un poco de curry para darle sabor al arroz y para que coja más color de paella. Esto no tiene que ver nada con paella, pero si a la gente les gusta…

Cómo visto en otros artículos, en cada región española se elabora la paella de otra forma y entonces, ¿por qué no iba a ser así también en otros países?. Los expertos siempre discuten si la paella se tiene que hacer con leña o con gas. Al final lo importante es que la gente que la come tiene que quedar satisfecha, y si de esta forma se vuelven a acordar de las maravillosas vacaciones en España, mejor.

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar